Las Tinajas

Celebramos los mejores momentos de tu vida


El arte, la magia y el amor de Las Tinajas en cada botella.

 

Sí, cosas así son posibles para los que se empeñan en romper esquemas y volver a los orígenes utilizando métodos de elaboración verdaderamente tradicionales.

Hubo un largo período en la historia donde la destilación en barro fue por mucho la más común debido al fácil acceso al material y el costo inicial relativamente bajo de la compra de algunas ollas. El tequila y el mezcal también se almacenó originalmente en vasijas de barro curadas que no filtraban el agua, a estas las llamaban LAS TINAJAS ó cántaros, una rareza en la actualidad. Las Tinajas tienen una capacidad más pequeña, son más difíciles de calentar y de sellar; siendo una labor que vale la pena por los resultados obtenidos. El mezcal y el tequila artesanal continúan ganando popularidad en todo el mundo y hay un gran contingente de académicos, productores y amantes de estas tradiciones que luchan para evitar que estos destilado sigas el mismo camino que su primos producidos industrialmente, el tequila y los mezcales comerciales. En Sola de Vega, por ejemplo, las vasijas de barro provenientes de la Mixteca Alta y Santa Catarina Minas siguen siendo el principal medio de destilación, una tradición que ahora es reconocida con una denominación particular bajo el sello de “Mezcal Ancestral” bajo la ley mexicana que rige la producción de mezcal.  

En LAS TINAJAS, logramos mantener nuestra cultura ancestral, el arte de su elaboración y el auténtico sabor a México.