Las Tinajas

Celebramos los mejores momentos de tu vida


Nuestros productos





Debido a lo complejo de su destilación, el tequila artesanal y ancestral representan una joya de destilado en la producción nacional, esto lo convierte en un producto escaso y muy preciado por los tequileros de corazón, quienes aprecian y disfrutan las notas minerales, sabores robustos y aromas que no se encuentran en los otros métodos de destilación.
Al tomar un trago de mezcal y tequila ancestral, estarás disfrutando un sabor y aroma que no encontrarás en cualquier lugar debido a la limitada producción de esta categoría.

LAS TINAJAS de barro se han empleado en las elaboración de los espirituosos desde tiempos antiguos. Las podemos encontrar representadas en muchas pinturas egipcias o incluso verlas mencionadas en documentos romanos. Pero también tenemos restos de tinajas de barro, las conocidas como ánforas, en el mundo griego y en la avanzada civilización micénica.

La producción de tequila en México es una tradición que ha perdurado durante siglos. Hoy en día, esta tradición se ha bifurcado entre la producción industrial y la producción de Tequila Artesanal. Esta última ha ganado popularidad por su enfoque en la calidad, la sostenibilidad y el respeto a las antiguas tradiciones de fabricación.


Las grandes propiedades del barro:
Al estar hechas de un material natural, las tinajas de barro presentan muchas propiedades, entre ellas tienen una estupenda microoxigenación por su porosidad. También atrapan los aromas de forma totalmente diferente al acero, conservando sus aromas más primarios. Además, el barro es un magnífico protector de los cambios de temperatura gracias a sus propiedades físicas. Se han hecho estudios comparativos entre vinos fermentados en una barrica de madera y otros que han estado en tinajas de barro. La diferencia principal radica en que la madera permite traspasar aromas externos al vino, mientras que las tinajas de barro no lo hacen. Además, estas últimas han dotado al vino de sabores afrutados claramente visibles.
Las tinajas de barro en la actualidad:
Actualmente existen diferentes proyectos para la recuperación y aplicación de las tinajas de barro en el proceso de la destilación de Tequila, Mezcal y la Vinificación. El objetivo es mejorar la calidad de los espirituosos, además de recuperar los sabores de antaño. Se quiere rescatar ese toque artesanal perdido y evitar que se pierdan el mayor número de aromas y matices en cada botella. Y cada vez hay más defensores del uso de las tinajas de barro para la elaboración. La porosidad del barro hace que la bebida esté en contacto con el exterior y eso hace que respire y se oxigene de una forma totalmente diferente a los demás materiales, ¡incluso a la madera! Justamente, por este motivo, algunas bodegas pretenden mejorar la calidad mirando hacia el pasado y se han propuesto volver a emplear las tinajas de barro y a estudiar sus propiedades..

¡Póngase en contacto si desea ampliar información!